Descubre cómo comenzó nuestra trayectoria y cómo hemos crecido a lo largo del tiempo para convertirnos en lo que somos hoy.
UBICACIÓN
El Municipio de Puerto Villarroel, está ubicado en el sector denominado Trópico, Departamento de Cochabamba; a una distancia de 254 Km. de la ciudad de Cochabamba y a 201 Km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
HISTORIA
Puerto Villarroel, fue creada en 1952, como pista de aterrizaje para la reserva de presos políticos del gobierno democrático del entonces presidente del país, Víctor Paz Estenssoro y de la refinería de YPFB.
En 2019 se restablecieron operaciones de despacho de carga internacional por Puerto Villarroel con el transporte de 200 toneladas de urea producidas en la Planta de Bulo Bulo, cuyo fertilizante es para el mercado brasileño.
El embarcadero forma parte de la Hidrovía Ichilo-Mamoré, cuya ruta fluvial llega hasta Guayaramerín, en el departamento del Beni, y se conecta con Porto Velho en Rondonia, Brasil
BASE LEGAL
El Gobierno Autonomo Municipal de Puerto Villarroel, Quinta Sección Municipal de la Provincia Jóse Carrasco, fue creada según Ley del 14 de abril de 1980, bajo la presidencia de su excelencia la Señora
Lidia Gueiler Tejada, considerando en su jurisdicción a los Cantones de: Ivirgarzama, Mariposas, y Valle Ivirza, designándose como capital de esta sección Municipal al Cantón de Puerto Villarroel.
A la fecha el Municipio cuenta con 15 Distritos Municipales.
Por Ordenanza Municipal N° 007/2001, se establece que la sede Administrativa es en la localidad de Ivirgarzama, debido fundamentalmente a la ubicación con respecto a las poblaciones del Municipio,
además de los factores: Políticos económicos y sociales.
Que el artículo 306 de la Constitución Política del Estado establece que el modelo económico boliviano plural orientado a mejorar la calidad de vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los
bolivianos, asimismo el artículo 321 de la Ley Fundamental señala que la administración económica y financiera del Estado y todas las entidades públicas se rigen por su presupuesto.
Que la programación del desarrollo económico del país, debe realizarse en ejercicio y procura de la soberania nacional, por lo que se ha formulado el Plan Nacional de Desarrollo Bolivia Digna Soberana,
Productiva y Democrática para Vivir Bien, cuya ejecución es obligatoria y se constituye en el rector de los procesos de planificación, programación de inversiones, programación de operaciones y presupueto,
en todos los niveles territoriales y ámbitos sectoriales e institucionales mediante el Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo.